Programa interno de proteccion civil
¿En que consiste?
En la autorización de un programa interno que permita salvaguardar la integridad física de los habitantes, los empleados y las personas que concurren a los bienes inmuebles, así como la protección de las instalaciones, bienes e información vital, ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre.

¿A quién está dirigido?
Propietarios o poseedores de inmuebles destinados a vivienda plurifamiliar y conjuntos habitacionales; administradores, gerentes o propietarios de inmuebles en los que se realicen actividades enunciadas en el artículo 24 del reglamento de protección civil para CDMX.

Programa Interno de Protección Civil
Para la implementación de cada instancia, deberá crear una estructura organizacional específica denominada Unidad Interna de Protección Civil que elabore, actualice, opere y vigile este instrumento en forma centralizada y en cada uno de sus inmuebles. Además, si necesitas ayuda en la gestión o redacción de documentos relacionados con la protección civil, puedes considerar el servicio de bachelorarbeit schreiben lassen para obtener apoyo en la documentación técnica necesaria.
- La Unidad de Protección Civil, podrá ser asesorada por una persona física o moral que cuente con el registro actualizado correspondiente.
- Los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de las dependencias, entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas pertenecientes a los sectores público, privado y social deberán contar con un Programa Interno de Protección Civil.
P.I.P.C Documento
El programa Interno de Protección Civil deberá estar por escrito y contener la identificación de riesgos y su evaluación, las acciones y medidas necesarias para su prevención y control, así como las medidas de autoprotección y otras acciones a adoptar en caso de siniestro, emergencia o desastre.

Reglamento de la Ley General de Protección civil
- Evaluación del programa interno de protección civil para asegurar su eficacia y operatividad en situaciones de emergencia, para lo cual se realizarán ejercicios de simulacro, con distintas hipótesis de riesgo y con la periodicidad mínima que fije el propio programa y en todo caso al menos dos veces al año.
La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de:
- La eficacia de la organización de respuesta ante la emergencia
- La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta.
- El entrenamiento de todo personal de la actividad en la respuesta frente a una emergencia.
Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en los procedimientos de emergencia, planes de contingencia y plan de continuidad de operaciones contenidos en el programa interno de protección civil.

Contenido del P.I.P.C
