Programa Interno de Protección Civil

Programa Interno de Protección Civil

El Programa Interno de Protección Civil es un instrumento estratégico de planeación y operación orientado a la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia o desastre. Su implementación es obligatoria en instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones del sector social, y su objetivo es salvaguardar la integridad de las personas, los bienes y el entorno, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Protección Civil.

Objetivos del Programa:

  • Prever y mitigar riesgos dentro de la organización.

  • Establecer protocolos de actuación ante emergencias.

  • Cumplir con la normativa vigente en materia de protección civil.

Documentación requerida:

Para iniciar el trámite de elaboración o actualización del Programa Interno de Protección Civil, es indispensable contar con la siguiente documentación:

  1. Acta Constitutiva (en caso de persona moral).

  2. Poder Notarial vigente del representante legal.

  3. Identificación oficial del apoderado legal.

  4. Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

  5. Póliza de seguro de responsabilidad civil vigente.

  6. Factura y carta responsiva de extintores.

Alcance del Programa:

El desarrollo del Programa Interno incluye, entre otros, los siguientes componentes clave:

  • Integración del Comité Interno de Protección Civil.

  • Diagnóstico y análisis de vulnerabilidad de la instalación.

  • Formación y capacitación de brigadas (contra incendios, evacuación, primeros auxilios y comunicación).

  • Diseño e implementación del plan de señalización en materia de seguridad y protección civil.

  • Determinación y ubicación del equipo de prevención y combate de incendios.

  • Diseño y coordinación de simulacros periódicos.

  • Elaboración del Subprograma de Auxilio.

  • Elaboración del Subprograma de Restablecimiento.

  • Determinación del equipo necesario para primeros auxilios.

  • Supervisión y seguimiento mensual para verificar el cumplimiento del programa, incluyendo la entrega de reportes técnicos.

  • Gestión y acompañamiento ante la autoridad correspondiente para la obtención del Visto Bueno oficial por parte de la delegación o municipio.

  • Atención y respuesta a observaciones emitidas por la autoridad competente.

Consideraciones importantes:

No contar con un Programa Interno de Protección Civil actualizado puede conllevar sanciones severas, incluyendo la clausura del establecimiento por parte de las autoridades competentes.

 

¿Tienes dudas sobre si tu establecimiento requiere un programa de protección civil?
Nuestro equipo técnico puede asesorarte y acompañarte en todo el proceso.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Scroll al inicio